Éstos son algunos remedios naturales transmitidos por el saber popular o utilizados desde tiempos antiguos.
- Para recuperar la flora intestinal después de fuertes diarreas: “Ultralevura”.
- Para cortar la diarrea las pastillas de carbón activo disueltas en agua.
- Para los que se estriñan de tanto arroz, infusiones de Sen, pero hay que llevar cuidado que si te pasas con la cantidad puedes provocar una fuerte diarrea.
- Para el dolor de cabeza, aceite esencial de menta piperita y lavanda, en las sienes y la nuca, pero poquito que es ¡¡demasiado enfriador!!
- Un cuarzo en el bolsillo siempre ayuda a tener las malas energías lejos. Protección energética también importante en los viajes.
- Para el mal de altura, en altas cumbres unas hojitas de coca masticada o en infusión te ayudan mucho, mucho.
* En el caso de compartir el idioma, preguntar que toman los autóctonos, siempre es muy útil, ellos conocen su lugar y las enfermedades que por allí rondan.
Para que los Mosquitos se mantengan a raya:
- Las mosquiteras, de ventana, de puertas, de cama, una buena barrera física de indudable eficacia (mejor oscura).
- Colocar un vaso de vinagre o una bolsa llena de agua en la ventana.
- Rociarse con té de limón. El olor a limón u otro cítrico sobre la piel repele a estos insectos.
- Tomar levadura de cerveza (unas 3 cucharadas al día).
- Comer ajo crudo, cebolla y aceite de clavo. Estos olores desagradan a los mosquitos (cuidado, también a muchas personas…) y los mantienen alejados.
- Ingerir alimentos con gran cantidad de vitamina B (almendras, champiñones, garbanzos, lentejas…), que hace que nuestra piel desprenda un olor característico que nosotros no percibimos y que repele a los mosquitos.
- Se cree que los insectos adoran a las personas con niveles bajos de cinc, por lo que el consumo diario de unos 60 miligramos de este elemento (contenido en cereales, carnes, lácteos, soja…) podría ser eficaz.
- Colocar estratégicamente en ventanas y puertas ramilletes de plantas como espliego, romero, tomillo o eucalipto. Según los especialistas, el olor de esas plantas es la que menos les gusta a los mosquitos, por lo que crean un efecto parachoques contra el insecto.
- Plantar macetas de albahaca o alfábega: también huirán de su olor que a nosotros nos resulta agradable.
- Evitar las colonias que desprendan olores dulces.
- No ponerse prendas de vestir de colores brillantes o fluorescentes, que atraen al mosquito.
- Cocer unas cuantas hojas de eucalipto y poner el líquido que se obtiene en recipientes pequeños para colocarlos en todas las habitaciones.
- Velas con olor a lavanda o a limón, aunque nunca hay que dejarlas encendidas durante la noche.
- Otro truco muy útil: Coger una botella partida por la mitad y quedarase con la parte de abajo. Mezclar agua caliente con azúcar moreno, y dejar enfriar hasta unos 40 grados. Entonces, a la mezcla se le añade levadura, se tapa la media botella con una superficie negra y poner la otra mitad del recipiente dentro, formando una especie de embudo. Dejar esta trampa casera en alguna esquina de la casa para que los mosquitos salgan huyendo o muriendo.
- Para cortar la diarrea las pastillas de carbón activo disueltas en agua.
- Para los que se estriñan de tanto arroz, infusiones de Sen, pero hay que llevar cuidado que si te pasas con la cantidad puedes provocar una fuerte diarrea.
- Para el dolor de cabeza, aceite esencial de menta piperita y lavanda, en las sienes y la nuca, pero poquito que es ¡¡demasiado enfriador!!
- Un cuarzo en el bolsillo siempre ayuda a tener las malas energías lejos. Protección energética también importante en los viajes.
- Para el mal de altura, en altas cumbres unas hojitas de coca masticada o en infusión te ayudan mucho, mucho.
* En el caso de compartir el idioma, preguntar que toman los autóctonos, siempre es muy útil, ellos conocen su lugar y las enfermedades que por allí rondan.
Para que los Mosquitos se mantengan a raya:
- Las mosquiteras, de ventana, de puertas, de cama, una buena barrera física de indudable eficacia (mejor oscura).
- Colocar un vaso de vinagre o una bolsa llena de agua en la ventana.
- Rociarse con té de limón. El olor a limón u otro cítrico sobre la piel repele a estos insectos.
- Tomar levadura de cerveza (unas 3 cucharadas al día).
- Comer ajo crudo, cebolla y aceite de clavo. Estos olores desagradan a los mosquitos (cuidado, también a muchas personas…) y los mantienen alejados.
- Ingerir alimentos con gran cantidad de vitamina B (almendras, champiñones, garbanzos, lentejas…), que hace que nuestra piel desprenda un olor característico que nosotros no percibimos y que repele a los mosquitos.
- Se cree que los insectos adoran a las personas con niveles bajos de cinc, por lo que el consumo diario de unos 60 miligramos de este elemento (contenido en cereales, carnes, lácteos, soja…) podría ser eficaz.
- Colocar estratégicamente en ventanas y puertas ramilletes de plantas como espliego, romero, tomillo o eucalipto. Según los especialistas, el olor de esas plantas es la que menos les gusta a los mosquitos, por lo que crean un efecto parachoques contra el insecto.
- Plantar macetas de albahaca o alfábega: también huirán de su olor que a nosotros nos resulta agradable.
- Evitar las colonias que desprendan olores dulces.
- No ponerse prendas de vestir de colores brillantes o fluorescentes, que atraen al mosquito.
- Cocer unas cuantas hojas de eucalipto y poner el líquido que se obtiene en recipientes pequeños para colocarlos en todas las habitaciones.
- Velas con olor a lavanda o a limón, aunque nunca hay que dejarlas encendidas durante la noche.
- Otro truco muy útil: Coger una botella partida por la mitad y quedarase con la parte de abajo. Mezclar agua caliente con azúcar moreno, y dejar enfriar hasta unos 40 grados. Entonces, a la mezcla se le añade levadura, se tapa la media botella con una superficie negra y poner la otra mitad del recipiente dentro, formando una especie de embudo. Dejar esta trampa casera en alguna esquina de la casa para que los mosquitos salgan huyendo o muriendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario