Restaurante ASTRID & GASTON. Lima.
Dos cocineros, Astrid Gutsche y Gastón Acurio, muy jóvenes aún, se conocen en París. Ella alemana, él peruano. Se enamoran y empiezan a soñar con el restaurante propio.
Él la convence de acompañarlo al Perú a hacer el sueño realidad. Es 1993, la hegemonía de la alta cocina francesa, aún presente, influencia con fuerza a buena parte de los cocineros y comensales del mundo. Es en ese contexto que en julio de 1994 nace en Lima, Perú, Astrid & Gastón.
En el Astrid & Gastón de Lima son una familia
de 70 personas entregados a la misión de hacernos felices, comandados por las
siguientes personas: Ronald Bautista y Cesar Bellido, en la Cocina; Ronald
Rodríguez en Sala; Héctor Díaz, en la Bodega; y Raúl Rosas, en el Bar.
La vanguardia peruana: “Los cocineros peruanos
entendemos la vanguardia siempre desde dos planos: estético y ético. Sensorial
y emocional. Refinado e inclusivo. Una cocina que recoge las señales de su
entorno para construir un mundo en donde la ilusión y la utopía alimenten los
sentidos, el alma y el corazón.
Biodiversidad, diversidad, inclusión y excelencia,
son los ingredientes que construyen este espacio culinario que intenta ser una
voz de todo lo bello que nuestra tierra ofrece y un estimulo para los sueños de
un mundo mejor.”
Avisar del cierre de Astrid & Gastón Madrid
(mayo 2013), el restaurante de Gastón Acurio en el Paseo de la Castellana, y la
correspondiente apertura de A&G Madrid, trasladado al 27 de la calle Ayala.
Los tiempos están como están, pero apelando al dicho tradicional, cuando se
cierra una puerta, inmediatamente se abre una ventana, y en este caso la
ventana está en Ayala, en dónde el equipo de Astrid & Gastón continúa su
labor, aportando un nuevo enfoque a la celebradísima cocina peruana.
El Restaurante Astrid y Gastón en 2013 ocupo el nº
14 en la revista británica “Restaurant” que presenta
en Londres su lista de los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, en el año 2014 paso al puesto nº 18.
En mi visita: No había reservado mesa y hube de esperar
en “La Pulpería” (barra de la entrada, se puede comer en ella). Por poner un
pero, que no la vuelquen toda la cerveza (Pilsen) en la copa, ira perdiendo
presión en ella; y de aperitivo, buenas aceitunas grandes verdes y negras,
aunque rellenas.
Degusté el Menú Tradición, placer y disfrute, con
un excelente servicio en la mesa y un encantador ambiente en el comedor. El
precio: Acorde con el establecimiento, el menú, el vino y el servicio.
Entradas
Pulpo Urban: Convertido en anticucho. Un clásico de
A&G.
Por la causa limeña: Causas de papa amarilla,
sabores del mar y la tierra.
Pescaditos: La jalea es la fritura popular peruana.
Conchas Fogosas: Sabores de lomo saltado,
portobellos y su chalaquita.
Tiradito Selva: Pesca del día, conchas y pulpo, ají
mochero ahumado, chalaca selvática y macambo.
Langostinos al Ajillo: Camote y hierbabuena,
emulsión de chupe y hojitas del huerto.
Espárragos y hongos: Huevito de granja pochado,
champiñones y espárragos blancos, toque de mishkina y limón.
Cuy pekines: Un clásico de la casa. Para envolver,
jugar y saborear. Piel laqueada, carne confitada, crepes de maíz morado. Salsas
de chifa.
Tres cebiches: En el país de los cebiches, les
proponemos una degustación de tres cebiches distintos que surgen según el humor
del mar.
Piqueo 2013: Papa rellena. tamalito verde con
cabrito. chicharrón de pollo. empanada ají de gallina.
Fondos
Curry de los Andes: Vegetales, tubérculos y frutos
en curry peruano. Chaufa de quinua.
Pollo cholo: Pollo orgánico rostizado con todos los
tesoros de los Andes.
Pez de altura: En jugo de palabritas, alcachofas y
chorizo. Arroz cremoso de espárragos verdes.
Lomo saltado tradición:El de toda la vida. Sin más
palabras.
Entre costillas de res en seco: Juguito aculantrado,
zanahorias, arvejitas, tuétano y papas nativas.
Saltado otoñal: Pez de altura, hongos, conchas,
calamar, langostino, jugo de seco de chifa, tacu tacu de pallares de temporada.
Paiche: Trigo al ají amarillo y quesito serrano,
acelgas y castañas en guirlache.
Raviol de cangrejo: Palta punta, sal de tocino y
caldo concentrado.
Túnido: Pez azul, lo que de el mar, espuma de coco,
salsa de tamarindo y huacatay. No mai kai de quinua.
El pato en su garbanzal: En su jugo con aceitunas y
pasas. Arroz meloso de menestras. Criolla de rábanos.
Cuy y las papas secadas al sol: Cuy crocante, jugo
de carapulcra muy suave, berros, tomatitos y crema de palta.
Cochinillo: Manzana delicia, albahaca y mostaza.
Jugo 5 sabores de chifa.
Cabrito lechal: Pierna de cabrito lechal glaseada
en su jugo. Ñoquis salteados, cebollitas caramelizadas.
Degustación:
Menú Tradición
Cebiche de Pueblo: Pesca del día, pulpo y calamar
crocante, jugo chalaco, patacón y choclo.
Saltado Otoñal: Pesca del día, hongos, conchas y
langostinos, jugo de seco de chifa, tacu tacu de pallares de temporada.
Cuy Pekinés: Un clásico de la casa, para envolver,
jugar y saborear. Piel laqueada, carne confitada, crepes de maíz morado. Salsa
de chifa.
Entre costillas de res en seco: Juguito
aculantrado, zanahorias, arvejitas, tuétano, y papas nativas.
Lúcuma: Helado de lúcuma, chocolate 60% cacao
nativo y cereales andinos.
Postres
Lo que buscamos aquí es muy simple: demostrar que
con nuestras frutas peruanas y un poco de cariño podemos hacer de nuestros
postres algo muy especial
La esfera sensible: Derretida y rellena de compota
de frambuesa, helado de lúcuma y espuma de crème brûlée.
La manzana castigada: En caparazón de caramelo,
espuma de dulce de leche, yema de jugo de cocción y helado de kión.
Plátanos enjaulados dulcemente: Jaula de caramelo,
tapioca de coco, helado de queso de cabra, frejol de la tía Rosa y salsa de
cacao con especias.
Yogur de mango y chicha: Yogur de cabra, dados de
mango, sorbete y algodón de chicha morada.
La esfera cremosa: Mousse de chocolate Fortunato,
tapioca de arroz con leche, bizcocho de zanahoria crocante, helado y miel de
tomillo, salsa de maracuyá.
Piña coco loco: Piña especiada con helado y aire de
coco. Quinua crocante.
El mango y su cómplice el camu camu: Escondido bajo
una manta de camu camu, tapioca de coco, miel y pesto de hierba buena.
Ranfañote pitucón: Con croutonsitos de chocolate,
blanquillos en almíbar a la vaina de vainilla, queso helado, yemita de naranja
y helado de plátano.
La sonrisa de la selva: Helado, gelatina y espuma
de castaña, chimichurri de cocona, rocoto y sachaculantro.
Sorbetes de la temporada: Hechos con las mejores
frutas de la costa, selva y sierra del Perú
Café A&G: Piscafé, amaretto, capricho,
expresso.
Café Kallpa: Piscafé, capricho, expresso.
El Suspirito: Café expresso, crema de leche, pisco.
* Desde la página web puede reservar una mesa y
elegir entre las opciones de la Carta del Restaurante, el Menú Degustación: Tradición
o el Menú Degustación: El Viaje.
DIRECCIÓN:
Calle Cantuarias 175, Miraflores.
Lima, Perú.
ALMUERZOS: 13:00-15:00 hs.
CENAS 19:30-23:00 hs.
Atención de lunes a sábado.
Atención telefónica
de 10 am. a 10 pm.
El menú degustación se servirá hasta las 14:00 en
el almuerzo y 22:00 horas en la cena.
TELÉFONOS: +(511) 242 5387
+(511) 242 4422
EMAIL:
reservas@astridygaston.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario